VIDEO. visita al laboratorio.
domingo, 20 de septiembre de 2009
lunes, 14 de septiembre de 2009
1.-Definición
Los seres unicelulares son los seres de organización más sencilla. Están formados por una sola célula. Son microscópicos y pueden ser procariotas (bacterias) o eucariotas (algas, protozoos y algunos hongos).

Los seres unicelulares pueden agruparse para mejorar su eficacia formando agrupaciones más o menos grandes en las que cada célula es independiente de las demás y realiza por sí misma todas las funciones vitales, pero viven unidas en una entidad única: La colonia. Se originan a partir de una sola célula que se divide. Las células hijas quedan unidas entre sí formando la colonia. Existen en protozoos y algas. Es el paso transicional entre unicelular y pluricelular.
Aunque nos resulte sorprendente estos representan la inmensa mayoría de los seres vivos que pueblan actualmente la tierra. En efecto, en numero sobrepasan con mucho al resto de los seres vivos del planeta. Además, son la forma de vida más antigua de la Tierra.
Fueron estudiadas por Louis Pasteur en siglo XIX una vez perfeccionados los microscopios.
Verhttp://www.jisanta.com/Biologia/Experimentos%20de%20biologia.htm
Los seres unicelulares son los seres de organización más sencilla. Están formados por una sola célula. Son microscópicos y pueden ser procariotas (bacterias) o eucariotas (algas, protozoos y algunos hongos).

Los seres unicelulares pueden agruparse para mejorar su eficacia formando agrupaciones más o menos grandes en las que cada célula es independiente de las demás y realiza por sí misma todas las funciones vitales, pero viven unidas en una entidad única: La colonia. Se originan a partir de una sola célula que se divide. Las células hijas quedan unidas entre sí formando la colonia. Existen en protozoos y algas. Es el paso transicional entre unicelular y pluricelular.
Aunque nos resulte sorprendente estos representan la inmensa mayoría de los seres vivos que pueblan actualmente la tierra. En efecto, en numero sobrepasan con mucho al resto de los seres vivos del planeta. Además, son la forma de vida más antigua de la Tierra.

Fueron estudiadas por Louis Pasteur en siglo XIX una vez perfeccionados los microscopios.
Verhttp://www.jisanta.com/Biologia/Experimentos%20de%20biologia.htm
4.- Clasificación de los unicelulares
-Nutrición y Relación de las bacterias :Las bacterias, cuando se alimentan, lo hacen de diferentes maneras: unas, como las cianobacterias, realizan la fotosíntesis y fabrican su propio alimento; otras son parásitas de organismos a los que perjudican; también hay saprofitas que se alimentan de materia orgánica. Cuando se alimentan, las bacterias pueden producir diferentes efectos: - unos son beneficiosos: descomponen la materia orgánica en sales minerales y forman el humus del suelo o el petróleo. En nuestro intestino, hay bacterias que nos ayudan a digerir algunos alimentos. Otras, se utilizan para la fabricación de quesos o yogurt.
- Otros son perjudiciales: las bacterias patógenas causan enfermedades, como la caries, apendicitis, tuberculosis, gangrena, cólera y la lepra . Para combatir a las bacterias de manera natural, nuestro cuerpo cuenta con la ayuda de células como los glóbulos blancos de la sangre. De forma artificial, las bacterias se pueden destruir con antisépticos, alcohol, agua oxigenada… . La pasteurización es un procedimiento para destruir bacterias con altas temperaturas. Otra ayuda muy importante para combatir las bacterias es el de los antibióticos, como la penicilina descubierta por A. Fléming a partir del moho pennicillium notatum.
Las Bacterias son seres unicelulares procariotas que forman el reino de las Moneras. Viven e todos los sitios y en todo tipo de ambientes; en condiciones desfavorables, se enquistan formando una endospora. Las bacterias reciben diferentes nombres según su forma: cocos, bacterias en forma esférica; Estreptococos, cadenas de cocos bacilos, bacterias en forma de bastón; vibriones, bacterias en forma de coma; espirilos y espiroquetas, bacterias en forma de espiral. Según como formen colonias: Diplococos, formados por dos cocos; Estafilococos, formados por grupos en forma de racimos de cocos; Estreptococos, formados por cadenas de cocos; Sarcines, formados por agrupaciones cúbicas de bacterias; Estreptobacilos, formados por cadenas de bacilos. .jpg)
Funciones vitales de las bacterias :
.jpg)
Funciones vitales de las bacterias :
-Reproducción :Las bacterias, generalmente, se reproducen por bipartición o división binaria. A partir de una célula madre se forman dos células idénticas a la primera. En condiciones favorables, de una bacteria, a las pocas horas, poden salir miles.
-Nutrición y Relación de las bacterias :Las bacterias, cuando se alimentan, lo hacen de diferentes maneras: unas, como las cianobacterias, realizan la fotosíntesis y fabrican su propio alimento; otras son parásitas de organismos a los que perjudican; también hay saprofitas que se alimentan de materia orgánica. Cuando se alimentan, las bacterias pueden producir diferentes efectos: - unos son beneficiosos: descomponen la materia orgánica en sales minerales y forman el humus del suelo o el petróleo. En nuestro intestino, hay bacterias que nos ayudan a digerir algunos alimentos. Otras, se utilizan para la fabricación de quesos o yogurt.
- Otros son perjudiciales: las bacterias patógenas causan enfermedades, como la caries, apendicitis, tuberculosis, gangrena, cólera y la lepra . Para combatir a las bacterias de manera natural, nuestro cuerpo cuenta con la ayuda de células como los glóbulos blancos de la sangre. De forma artificial, las bacterias se pueden destruir con antisépticos, alcohol, agua oxigenada… . La pasteurización es un procedimiento para destruir bacterias con altas temperaturas. Otra ayuda muy importante para combatir las bacterias es el de los antibióticos, como la penicilina descubierta por A. Fléming a partir del moho pennicillium notatum.

2. Protozoos
Los protozoos son seres unicelulares eucariotes que pertenecen al reino de los Protoctistas, y que tienen un tipo de nutrición heterótrofa. Viven en el agua, en la tierra húmeda o en el interior de otros seres vivos. Los microorganismos utilizan para desplazarse diferentes mecanismos: Algunos protozoos causan enfermedades: el género plasmodio se transmite a través del mosquito anófeles, y causa la malaria o el paludismo. La Entamoeba histolytica se transmite a través de las aguas y alimentos, y causa la disentería. El Trypanosoma gambiensis se transmite a través de la mosca tse-tse, y produce la enfermedad del sueño.
www.youtube.com/watch?v=9qU-ut_eZcY&feature=related
www.youtube.com/watch?v=9qU-ut_eZcY&feature=related

Las algas son seres que pertenecen al reino de los protoctistas; eucariotas, unicelulares y pluricelulares, y con nutrición autótrofa. El cuerpo de las algas se denomina talo, porque está formado por células semejantes, y no tienen vasos conductores. Las algas se pueden clasificar en:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)